Estructuras 

Investigación y recursos para el análisis y diseño de estructuras en ingeniería.

Introducción al Análisis de Estructuras

El análisis de estructuras es una rama fundamental de la ingeniería que se centra en el estudio del comportamiento de elementos estructurales bajo diferentes condiciones de carga. Esta disciplina aplica principios de la física y las matemáticas para determinar la estabilidad, resistencia y rigidez de las estructuras.

En esta sección encontrarás información sobre los distintos tipos de estructuras, metodologías de análisis, software especializado y recursos educativos para el estudio avanzado de este campo esencial en ingeniería civil y mecánica.

Tipos de Estructuras

Estructuras Reticuladas

Formadas por barras rectas conectadas entre sí mediante nudos articulados. Ejemplos: cerchas, torres eléctricas, grúas de construcción.

Estructuras Laminares

Superficies delgadas que soportan cargas principalmente por esfuerzos de membrana. Ejemplos: cúpulas, láminas plegadas, bóvedas.

Estructuras Porticadas

Sistemas formados por vigas y columnas con conexiones rígidas. Ejemplos: edificios de hormigón armado, naves industriales.

Estructuras Tensadas

Basadas en elementos que trabajan principalmente a tracción. Ejemplos: puentes colgantes, tenso-estructuras, membranas arquitectónicas.

Software y Metodologías de Análisis

Método de Elementos Finitos (MEF/FEM)

Técnica numérica para resolver problemas de ingeniería y física matemática mediante la discretización del dominio continuo en elementos más pequeños. Fundamental para el análisis estructural computacional moderno.

Método de Rigidez Matricial

Procedimiento sistemático para analizar estructuras mediante matrices de rigidez que relacionan fuerzas y desplazamientos. Base de la mayoría de los programas de cálculo estructural.

Análisis Dinámico

Estudio del comportamiento estructural bajo cargas variables en el tiempo, incluyendo análisis modal, respuesta sísmica y vibración forzada o libre.

Cálculo Plástico

Metodología que considera el comportamiento no lineal de los materiales más allá del límite elástico, permitiendo aprovechar la capacidad resistente real de las estructuras.

 

Tutorial: Introducción a SAP2000 (Video)

Tutorial: Modelado de pórticos en ANSYS (Video)